Comer no siempre es solo alimentarse: también es convivir, reír y crear recuerdos alrededor de la mesa o la barra del bar. En España, pocas tradiciones representan mejor este espíritu que las tapas y los pinchos, pequeños bocados que invitan a compartir y disfrutar en grupo.
En Ruta 987 creemos que la gastronomía sabe mejor cuando se comparte, y por eso hoy hablamos del arte de compartir en la mesa.
Tapas y pinchos: una tradición con historia
Las tapas y los pinchos forman parte de la cultura gastronómica española. Nacieron como acompañamiento de una bebida, pero con el tiempo se han convertido en auténticos protagonistas de la mesa.
En ciudades como León, salir de tapas es casi una costumbre social, una forma de disfrutar de la buena comida mientras se comparte tiempo con amigos o familia.
La importancia de compartir en la mesa
Compartir este tipo de platos tiene un valor especial. No solo se prueban diferentes sabores, también se genera un ambiente cercano y distendido. Las tapas y los pinchos permiten que cada persona disfrute de un poco de todo, creando una experiencia gastronómica variada y dinámica.
En Ruta 987 ofrecemos opciones que invitan a compartir, desde carnes a la brasa en raciones hasta entrantes pensados para poner en el centro de la mesa.
Tapas y pinchos que nunca fallan
Entre las opciones más apreciadas por quienes nos visitan están:
- Croquetas caseras, cremosas por dentro y crujientes por fuera.
- Chorizo y morcilla leonesa a la brasa, un bocado lleno de identidad de la región.
- Quesos curados y semicurados, perfectos para acompañar con vino D.O.
- Mini hamburguesas de la casa, que combinan lo clásico con un toque creativo.

Todos ellos son ejemplos de cómo lo pequeño puede ser grande en sabor.
La parrilla también se comparte
Aunque solemos pensar en tapas y pinchos como platos pequeños, la parrilla tiene mucho que aportar al concepto de compartir. Un chuletón para varias personas, unas costillas al punto o una tabla de carnes seleccionadas pueden convertirse en el centro de una mesa animada.
En Ruta 987 defendemos la idea de que la mejor gastronomía se vive en compañía, alrededor de la brasa y con una copa de vino en la mano.
¿Qué diferencia hay entre tapa y pincho?
La tapa suele ser una pequeña porción de comida que acompaña a la bebida, mientras que el pincho se sirve generalmente con un palillo que lo ensarta. Ambos comparten el mismo espíritu: ser bocados fáciles de degustar, ideales para compartir y probar varios sabores en una sola comida.
¿Qué tapas y pinchos son más típicos en León?
En León destacan las tapas tradicionales de embutidos, morcilla, cecina y quesos, además de propuestas modernas que combinan creatividad con producto local. En Ruta 987 fusionamos lo mejor de la tradición con nuestra pasión por la brasa, ofreciendo opciones únicas para quienes disfrutan de comer en grupo.
El verdadero valor de las tapas y pinchos no está solo en lo que comes, sino en cómo lo compartes. Son platos que unen, que generan conversación y que convierten una comida en un recuerdo. En Ruta 987 queremos que cada visita sea una oportunidad para vivir el arte de compartir en la mesa.